(210años) ¡HOY SE ROMPE LA ZARAZA O SE ACABA LA BOVERA
1) Un día lunes 5 de diciembre de 1814, hacen 210 años, nos «raspamos», aquí en esta heroica tierra anzoatiguense a Boves: uno de los caudillos y guerreros españoles más formidables e importantes que hizo armas contra nuestro Ejército Libertador.
2) Boves usó como pretexto, para su causa personal, un «fulano respaldo» a la corona española invasora, cuando en realidad él, en el fondo, no tenía ninguna afectuosidad política o militar verdadera por la monarquía, si no que a raíz de un viejo resentimiento o «culebra» personal, contra los blancos mantuanos de aquí, y por venganza, se constituyó en un líder popular de las clases más bajas y más miserables de la sociedad de aquel entonces, y se hizo su «taita» y líder fundamental libertario y arremetió contra los ricos que tuvieran el pellejo blanco Es más, el atestao Boves inicialmente simpatizó con la Causa Republicana por allá por Calabozo, donde tenía una pulpería, pero después el hombre se volteó muy duro, duro!
3) José Tomás Boves alzó, sublevó y agrupó a su alrededor a la Negramenta, al Indiaje, a la Mestizura, al Pardaje, a los Macacos, a la Chusma, a los desdentados y a los Pata en el Suelo de Venezuela, y los puso a luchar, por su propia independencia y liberación, contra el movimiento independentista inicial dirigido por los blancos (¡Una vaina loca pero compleja) y con 20.000 hombres de todo pelaje popular, bajo su mando, Boves llegó a poner en jaque a la Independencia Venezolana y a las fuerzas que comandaba el Libertador Simón Bolívar.
4) Boves encabezó una revolución popular autónoma contra la propia revolución independentista que comandaba Bolívar contra España. (Por eso ese proceso de independencia nuestra se complejizó tanto)
5) Boves no le paraba bola al rey de España. Decir que era realista era un pretexto que usaba el berraco asturiano para llevar adelante su proyecto de revolución social que encabezó hasta su muerte.
6) Se corre la bola que Boves daba los ascensos en su tropa en virtud de quien mostrara más berracura y actitud sanguinaria contra el enemigo. Cuando Boves arremetía y desataba su venganza contra los hacendados no se salvaba nadie: El único requisito o delito para morir era el color blanco de la piel, como en la revolución de Haití (1791-1804) donde no quedó viva ni una sola persona blanca.
7) La soldadesca terrorífica de Boves entregada al saqueo de todo lo que encontraba a su paso desataba sus más bajos instintos contra los blancos terratenientes: Por una pulsera se cortaba de cuajo una mano con un solo machetazo … por una cadena de oro se cortaba sin el más mínimo pudor un pescuezo… Por un anillo se mutilaban los dedos de las manos de mujeres y niñas…imperaba el terror y el horror en las huestes de Boves.
8) También se ha dicho que los grados militares los otorgaba Boves en proporción a quién le cortara más cabezas a los enemigos en batalla, quién cortara más manos quién cortara más brazos, quién cortara más piernas o más orejas. Todas esas porquerías sanguinolentas tenían reconocimiento meritorio en la mesa de ascensos militares del infernal Boves. Boves era el dolor de cabeza de Bolívar y de toda la oficialidad patriota.
9) Si no liquidamos a Boves aquí en Anzoátegui, como en efecto ocurrió en la Batalla de Urica un día como hoy, no se sabe que hubiese pasado con el futuro de nuestra independencia, porque a la verdad los pobres y explotados de Venezuela le paraban más bolas a Boves que a Bolívar, porque Bolívar venía de la mantuanería e inicialmente no convencía a las masas populares sobre su proyecto de independencia nacional. El líder de los pobres era Boves.
10) La Batalla de Urica la perdimos aquel 5 de diciembre de 1814, pero pudimos «quitar del medio» a ese caudillo popular infernal, que de haber quedado vivo, pudo quizás haber frustrado el naciente movimiento independentista o tornarlo muy difícil 1
1) La Batalla de Urica fue comandada por nuestro insigne General José Félix Ribas, quien pudo escapar con unos pocos soldados y luego de la Batalla de Maturín del 11 de diciembre de ese mismo año (que también se perdió) fue capturado a los pocos días por la delación de un negro esclavo llamado concepción González. En la Batalla de Urica peleó el chamo Sucre (que después sería el Gran Mariscal de Ayacucho) y también peleó un hermano del General José Antonio Anzoátegui de nombre Joaquín Anzoátegui quien en medio del desespero cuando la batalla estaba casi perdida y rodeado de enemigos le dijo al pelotón de soldados que comandaba, la berraca frase: HAY QUE MORIR MATANDO (4 bolas y media)
12) Rivas fue capturado en Tucupido y fusilado el 31 de enero de 1815 y descuartizado, y su cabeza frita en aceite y, a manera de burla y de sarcasmo, los cobardes españoles le colocaron el mismo gorro frigio (rojo) con el que cubría su impetuosa melena que se convirtió en símbolo temible en los campos de batalla donde fue victorioso contra los enemigos de la patria. La cabeza fue traída a Barcelona para ser exhibida como escarmiento y después fue trasladada a la puerta de Caracas y encajada en un palo para que los rebeldes se miraran en ese espejo, pero los españoles no lograron nada con eso. La suerte de nuestra independencia estaba echada en la espada del Libertador y de sus Generales como un designio inexorable del destino.
13) A pesar de que Boves fue muerto el lunes 5 de diciembre de 1814, a consecuencia de esta derrota patriota en Urica, 6 días más tarde, el 11 de diciembre de ese año fatídico, termina por desplomarse y perderse la Segunda República, con otra sangrienta derrota ocurrida en la batalla de Maturín. Pero una vaina si fue cierta: a partir de Urica, la causa española ya jamás contará con el brazo tenaz de aquel fiero caudillo popular ni de otro parecido. Y por ello las tareas y operaciones libertadoras posteriores, sin ese popular y letal enemigo participando en las acciones militares, cambiarían el rumbo de los acontecimientos, y haría soplar aires muy favorables a la causa de la libertad venezolana.
14) Después de la muerte de Boves, el Libertador recogió su lanza proletaria y con ella y sus acciones con los esclavos y con los pela bola le dio un carácter popular a la revolución libertadora y después a todo el pardaje, La Negramenta, el Chusmaje, Los Macacos los Descamisados los Pobres Diablos y los Desdentados se unieron al ejército de Bolívar, y ya no cortaron más manos ni cabezas ni dedos por ningún tipo de prendas ni por ningún tipo de retribución material…Al contrario, ya convertidos en hombres con una conciencia patria fueron a Boyacá, a Carabobo, a Pichincha, a Junín y a Ayacucho a ofrendar su sangre por la libertad de un continente. He allí el genio milagroso de Bolívar que logró transformar con su constancia, con su inteligencia, con su integridad, con su firmeza, con su tenacidad y con su incomparable liderazgo a unos bárbaros con una lanza en la mano en unos preciosos y hermosos soldado de la libertad
15) Boves está enterrado aquí en Urica, con nosotros; por eso en nuestro escudo estadal aparece la frase: TUMBA DE SUS TIRANOS
16) Se dice que el General Pedro Zaraza al presentarse temprano en el campo de batalla de Urica dijo con actitud firme y decidida: «HOY SE ROMPE LA ZARAZA O SE ACABA LA BOVERA». Y la premonición del aguerrido General se cumplió, al parecer de su propia mano.
17) Escribí esta gaita margariteña (por grabar profesionalmente) como ofrenda a este importante acontecimiento patrio, ocurrido hace 210 años hoy.
¡QUE VIVA BOLÍVAR!
¡QUE VIVA RIBAS!
¡QUE VIVAN NUESTROS SOLDADOS DE LA LIBERTAD!
Gaita:
I
Diciembre cinco en Urica
año de mil ochocientos
catorce con gran lamento
la muerte se multiplica
pero allí se reivindica
la patria de igual manera
cuando una voz altanera
grita fuerte y amenaza:
Hoy se rompe la Zaraza o se acaba la bovera
II
Con 5.000 combatientes
se presenta el asturiano
tremolando entre su mano
su espada resplandeciente
Rivas lo espera impaciente
y prende la balacera
y se oye por donde quiera
un murmullo en la terraza:
Hoy se rompe la Zaraza o se acaba la bovera
III
Zaraza junto a Monagas
lucharon con gran empeño
con Bermúdez y Cedeño
la patria nunca naufraga,
la victoria se rezaga
y se escabulle ligera
España se desespera
porque siente la amenaza
Que hoy se rompe la Zaraza o se acaba la bovera
IV
Boves sentía un rencor
muy grande por los patriotas
por eso es que nos azota
con tanta rabia y furor
como fiero gladiador
en las batallas arrasa
pero un hombre lo atenaza
y le grita campo afuera:
Hoy se acaba la bovera
O se rompe la Zaraza
V
Zaraza siempre decía
cuando amolaba su lanza:
yo no pierdo la esperanza
de hallar a Boves un día
pagará su tiranía
y su infamia carnicera
hoy terminará la espera
porque en esta misma Plaza:
Hoy se rompe la Zaraza o se acaba la bovera
VI
Zaraza con precisión
tiró el lanzazo derecho
dando a Boves en el pecho
partiéndole el corazón
por fin llegó la ocasión
de librar a nuestra raza
y hoy podemos sin mordaza
gritar en forma certera:
¡¡YA SE ACABÓ LA BOVERA NO SE ROMPIÓ LA ZARAZA!!