El sector Fernández Padilla lleva el nombre de un ex gobernador de Anzoátegui y fue conocido en sus inicios como Barrio El Matadero
El Barrio “El Matadero” fue una de las primeras extensiones de la franja de terreno conocida como Las Parcelas de Anaco. Estuvo poblada por pequeños fundos donde se criaba ganado vacuno y porcino una vez que los dueños «oficiales» fueron permitiendo que invadieran sus predios.
Fueron pocas las viviendas, y la calle El Matadero (actual calle Rómulo Gallegos) era un arenal con un enorme basurero ubicado en el cruce con la actual calle Eulalia Buroz y una laguna de considerable tamaño ubicada en Anaco Abajo, o Santa Ana de Anaco.
Algunos años después se fueron instalando, entre las que puedo recordar, las familias Quintana, Chacón, Bastardo, Galindo, Aquilino y Carmen Lozada, al lado del patio trasero del fundo de Petra Millán, que los dividía un callejón y una pequeña quebrada, con abundantes matas de mangos y ciruelas, estaban pegados de la cerca de alfajol de la Socony y el basurero de la compañía, al que llamábamos «El Desperdicio».
Un ameno domingo, en casa de Aquilino Lozada, padre de mi comadre y colega Dra Magdaly, me contó como nacieron la Represa de Guri y Puerto Ordaz, donde trabajó como obrero. Los vecinos le colocaron su nombre a la calle donde tenía su conuco.
Entre los años 50 y 60 se construye la moderna sede del matadero municipal para sustituir el antiguo, allí el sector agarró fuerza porque la actividad pecuaria era intensa.
A la muerte del Dr. Rafael Antonio Fernández Padilla, ex gobernador de Anzoátegui, se decide colocarle su nombre al sector y dotarlo de servicios públicos, más aún cuando por el extremo Oeste se proyectaba el paso de la vía expresa kilómetro 52/Cantaura, por lo cual se fue poblando el camino de arena que conducía al Hato San Pedro.
El Dr Rafael Antonio Fernández Padilla fue gobernador de Anzoátegui entre los años 1959/1964, nació en Puerto Píritu el 11 de febrero de 1921, antes fue presidente de la Asamblea Legislativa de este mismo estado.
Se le recuerda por su estrecha vinculación con Anaco, donde ejecutó obras importantes. También se le recuerda por su estrecha amistad con grandes intelectuales de la época (él también lo fue), como Don Rómulo Gallegos, el más relevante escritor venezolano del siglo XX y uno de los más grandes escritores latinoamericanos de todos los tiempos. Don Rómulo fue presidente de la república, también fué director del Colegio Federal para Varones de Barcelona (1912), posteriormente llamado Liceo Cajigal. También muy cercano al insigne poeta cumanés Andrés Eloy Blanco y al no menos ilustre maestro Luis Beltrán Prieto Figueroa. Frente Nacional Campesino Prieto Figueroa.