Durante la realización de la 7ma feria independiente del libro de Maracaibo que transcurre del 6 al 14 de junio del presente año, el Profesor Roberto López Sánchez presentó el libro, como invitado nacional presentó el libro: EL QUINTO REY DE LA BARAJA.
En la intervención de presentación de su obra, el profesor López explicó que el mismo es una crítica de historia comparada al período chavista, considerando los anteriores cuatro grandes procesos de transformación sociopolítica de la Venezuela republicana, y sus respectivos caudillos: José Antonio Páez, Antonio Guzmán Blanco, Juan Vicente Gómez y Rómulo Betancourt. Hugo Chávez es considerado, en esta perspectiva, como el quinto caudillo de nuestra historia republicana.
El libro analiza, de manera sucinta, estos cinco periodos históricos, que comenzaron con grandes transformaciones y terminaron en todo lo contrario. Este análisis de historia comparada, coloca al chavismo como la reedición de procesos de cambio suscitados con anterioridad en nuestra historia, encabezados todos por un caudillo, que culminaron con una obra de gobierno totalmente contraria a lo que fueron en un inicio.
A lo largo de la historia de Venezuela, cinco caudillos han marcado profundamente la vida política de la nación, liderando procesos que no solo reconfiguraron el poder, sino también las estructuras sociales y económicas del país.
En 1991, Francisco Herrera Luque popularizó la noción de los cuatro reyes de la baraja, refiriéndose a los líderes que, en distintos momentos de la historia republicana, dirigieron los destinos del país: Páez, Guzmán Blanco, Gómez y Betancourt.
Sin embargo, el ascenso de Hugo Chávez, en 1992, a través de un levantamiento militar que marcaría su entrada en la política nacional, llevó a la aparición de un quinto rey: Hugo Chávez. En este análisis profundo, Roberto López Sánchez examina el fenómeno del chavismo desde sus orígenes hasta la actualidad, situándolo dentro de la tradición caudillista que ha definido la historia de Venezuela desde la independencia.
El autor argumenta que Chávez no fue una anomalía, sino una evolución dentro del ciclo histórico de revoluciones que han intentado modificar el sistema político del país.
A través de un estudio comparativo de los cinco «reyes» de la baraja, López Sánchez nos lleva a reflexionar sobre los cambios estructurales que han marcado cada uno de estos procesos y cómo, tras la muerte de Chávez, la figura de Nicolás Maduro ha transformado la política nacional.
Dividido en tres capítulos, el libro ofrece una reflexión sobre la transición del chavismo desde sus primeras décadas de gobierno bajo Chávez, hasta el viraje hacia un modelo neoliberal y autoritario con Maduro.
La obra también examina el impacto de estos cambios en los movimientos sociales, en particular en los trabajadores, a lo largo de estos 25 años de chavismo en el poder.
El Quinto Rey de la Baraja no solo es una crítica histórica al chavismo, sino una invitación a reflexionar sobre el futuro de la política venezolana, ante la evidente crisis del modelo iniciado por Chávez y la reconfiguración de las fuerzas políticas que hoy luchan por establecer un nuevo orden en el país.
Con un estilo directo y sin concesiones, López Sánchez ofrece una mirada necesaria y provocadora sobre la historia política reciente de Venezuela y las lecciones que se deben aprender para lo que está por venir.
Sobre el autor:
Roberto López Sánchez (Caracas, 1958)
Es historiador y militante revolucionario. Profesor titular de la Universidad del Zulia (1994-2014), magíster en Historia de Venezuela y doctor en Ciencias Políticas. Ha publicado más de cuarenta artículos y ponencias. Activista del movimiento estudiantil y docente, vinculado al movimiento obrero, campesino, ambientalista, indígena y cultural desde 1977. Participó en la lucha armada revolucionaria (1977-1988); fue miembro del Frente Guerrillero Américo Silva y perseguido político del puntofijismo. Fundador de la Unión Nacional de Trabajadores-Zulia y miembro de su comité ejecutivo (2004-2012). Actualmente integra el Consejo Consultivo de la Federación Bolivariana Socialista de Trabajadores del Zulia y dirige el Diplomado en Formación Sindical que se imparte en la Universidad del Zulia.