Verbo y Sustantivo

Cultura Historia Filosofía

Cremación-funeraria municipal-fábrica de urnas

por | Jul 21, 2025 | ARTÍCULOS

creamatorio

Al momento del fallecimiento de un familiar, de un amigo es irremediable que invade el dolor, el pesar, la tristeza, el luto. Un conjunto de sentimientos que se agravan por los altos costos de los gastos fúnebres, dentro de un contexto económico de precariedad salarial, de desempleo, de fuerza activa para el trabajo fuera del país y de muchas familias integrada por ancianos, no en pocas ocasiones solos, sin los hijos a su lado.

En miles, millones de hogares venezolanos dentro del eventual quebranto anímico, la pena, la aflicción, les viene añadido la angustia, el desespero, la pesadumbre por carecer de recursos económicos, para pagar los gastos que significa el entierro o la cremación.

 Gastos funerarios que cada día galopan en la autopista de la inflación.

Dar respuesta y soluciones es deber vinculante y política del Estado Nacional, Regional o Municipal.

Hacerlo, intervenir para solucionar o ayudar a resolver, ante la lamentable ocurrencia como es el fallecimiento de nuestro semejante, es parte de la obligación, la corresponsabilidad y la solidaridad, de las instituciones del estado, es gobernar con sentido social, solidario y con fundamento en los principios constitucionales, y en los derechos de prestación de la salud.

Extraordinaria, acertada iniciativa en el Estado Carabobo, al anunciar el SERVICIO de CREMACIÓN. Sobre su funcionamiento lo desconocemos, pero auguramos su éxito.

Obra ésta destinada a solucionar un ingente problema al momento del fallecimiento de un ser humano, constituye un alivio, un apoyo que evita el peso de una adicional desesperación, como lo es el hecho de no contar con el servicio crematorio. Ahora en vía de solución en el Estado.

Lo deseable y lo obligatorio es que en cada municipio o por lo menos en cada Estado se cuente con ese servicio CREMATORIO, muy económico o totalmente gratuito, esto último dentro de una sociedad petrolera, cuyo diseño es el bienestar social y el anunciado socialismo.

Así mismo, en cada Alcaldía, debe obligatoriamente preverse las FUNERARIAS MUNICIPALES, con servicio de capilla, traslado y preparación del fallecido, incluyendo trámite administrativo. Sería una gran ayuda y una concreción del proclamado estado social y de derecho contemplado en nuestra Constitución Nacional.

Las Alcaldías en el ejercicio de sus funciones legales y constitucionales, deben fundar o crear en cada municipio un TALLER O CARPINTERÍA para FABRICAR URNAS a PRECIO DE COSTO, sin plusvalía, sin ganancias, realizando así, de esta manera, una labor social y ejecutando el cumplimiento de los derechos que, en este aspecto, tienen los ciudadanos, los cuales están establecidos en nuestra Carta Magna.

La fabricación de urnas es muy económica, incluso el comercio funerario las hace, las fábricas con madera de huacal, pino usado, o mdf, la forran, las pintan y eso es todo.

El precio del servicio funerario o de una urna, en el mercado privado es ¡¡EXORBITANTE!! IMPAGABLE. ESPECULATIVO. Actualmente constituye otro problema para los familiares de los difuntos.

Las Alcaldías, en el cumplimiento de su labor social, protagónica, solidaria y en ejercicio de normas legales y constitucionales están en la obligación de contribuir en su solución o de coadyuvar a resolver los gastos funerarios (en el más amplio sentido de la palabra) incorporando y apoyándose en las organizaciones sociales, como lo son los Consejo Comunales y las Comunas.

Un taller de carpintería, para los fines propios del entierro, es muy barato en cuanto a inversión.

La fábrica de urnas no representa grandes maquinarias, ni una gran cantidad de personas laborando, ni una abultada nómina, como tampoco un magno galpón.

Un modesto local o taller para fabricar urnas, de 100 metros cuadrados es suficiente, con unas elementales máquinas de carpintería, lijadora, sierra, compresor, y pequeñas herramientas de mano, como martillos, destornilladores, grapadoras, uno o dos carpinteros, dos o tres ayudantes y mucha voluntad y apoyo.

Ello sería una inmensa SOLUCIÓN para quien no use el sistema crematorio, en un momento de soledad, tristeza, pesar y muerte y sin dinero disponible, con bajos ingresos económicos y no en pocas ocasiones con los “jefes” o “cabezas” de casa desempleados o subempleados o dependiendo de los ingresos por jubilación o de las remesas exteriores.

Adelante alcaldes. Tienen ustedes en sus manos esa obra social, ese deber por cumplir.

 POLVORÍN. Explosión insumisa de ideas. Un combate por la vida.

abogadoeduardoorta@hotmail.com

Entradas relacionadas