Verbo y Sustantivo

Cultura Historia Filosofía

Andrés Eloy Blanco

por | Ago 6, 2025 | CULTURA

Andrés Eloy Blanco

Un día como hoy, 6 de agosto, en 1896, nace en Cumaná (Venezuela) el escritor, poeta, humorista, abogado y político Andrés Eloy Blanco. Fue llamado el “Poeta del Pueblo”, pues parte de los escritos que dejó para la posteridad se identificó con el sentido social, las costumbres, vivencias y la querencia con su pueblo.

Entre sus obras podemos recordar: Canto a la Espiga y al Arado (1916); Tierras que me oyeron (1921); El Limonero del Señor (1923); El Amor no fue a los Toros (1924); Barco de Piedra (1937); Vargas, albacea de la angustia (1947, biografía); La Hilandera (1954); El poeta y el Pueblo (1954); Giraluna (1955) y Orinoco, entre muchas otras. Aún recordamos con admiración su Palabreo de la loca Luz Caraballo que leemos cada vez que visitamos su monumento ubicado en Apartaderos (Mérida) y Angelitos Negros que luego fue interpretado musicalmente por Pedro Infante y Antonio Machín.

Muchas de sus obras fueron llevadas al teatro.

El 21 de mayo de 1955 muere en un accidente de tránsito en la ciudad de México y sus restos fueron trasladados a Caracas para su sepelio.

En su honor, se coloca su nombre a nuestra Universidad Politécnica Territorial del Estado Lara Andrés Eloy Blanco (UPTAEB) en 2010, institución universitaria que tiene sus orígenes en el año 1972, hace 53 años.

 

En su homenaje les coloco su poema:

 

Palabreo de la loca Luz Caraballo

 

De Chachopo a Apartaderos

Caminas Luz Caraballo,

con violetitas de mayo

con carneritos de enero

Inviernos del ventisquero

farallón de los veranos

con fríos cordilleranos

entre riscos y ajetreos

se te van poniendo feos

los deditos de tus manos.

 

La cumbre te circunscribe

al solo aliento del nombre

lo que te queda del hombre

que quien sabe dónde vive

Cinco años que no te escribe

Diez años que no lo ves

y entre golpes y traspiés

persiguiendo tus ovejos

se te van poniendo viejos

los deditos de tus pies-

 

El hambre lleva en sus cachos

algodón de sus corderos

tu ilusión cuenta sombreros

mientras tú cuentas muchachos

una hembra y cuatro machos

Subida, bajada y brinco

y cuando pide tu ahínco

frailejón para olvidarte

la angustia se te reparte

uno, dos, tres, cuatro, cinco.

 

Tu hija está en un serrallo

dos hijos se te murieron

los otros dos se te fueron

detrás de un hombre a caballo

La Loca Luz Caraballo

dice el decreto del juez

porque te encontró una vez

sin hijos y sin carneros

contanditos los luceros

seis, siete, ocho, nueve, diez.

 

Imagen: Obra: Andrés Eloy Blanco. Plumilla/Cartulina de hilo. 2022. Colección de la UPTAEB. Autor: Freddy Jiménez.

Entradas relacionadas