(Jueves Santo, 19 de abril de 1810. hacen 215 años)
Respeto como siempre otras versiones del suceso, pero este es mi enfoque:
1) Después de los aislados alzamientos en San Felipe de Miguel de Buria (El Negro Miguel) en 1532, del Zambo Andrés López del Rosario (Andresote) en el mismo Yaracuy, en 1730 y de la insurrección de Los Comuneros de Mérida, en 1781, los movimientos precursorcitas de mayor impacto y conmoción ejecutados, antes del sonado 19 de Abril de 1810, están encabezados por el alzamiento del mestizo José Leonardo Chirino en la Sierra Falconiana, en 1795, seguido de la afamada conspiración de Gual y España, desde la Guaira, en 1797, y la posterior doble invasión que en 1806 realizara Francisco de Miranda, por las Costas de Ocumare y por la Vela de Coro.
2) TODOS ESOS MOVIMIENTOS PRECURSORES FRACASARON PORQUE, COMO SUELE OCURRIR EN LA HISTORIA, NO HUBO UN ACONTECIMIENTO HISTÓRICO PRECISO DE UMBRAL, NI UNAS CONDICIONES ESPECÍFICAS QUE ACTUARAN COMO DISPARADOR O DETONANTE CONCRETO DE LA INDEPENDENCIA. Pero no fueron en vano. NO NO! NONES! Fueron Semilla Libertaria para lo que vino después. ¡Si señor!
Así que Honor y Gloria a todos los movimientos precursorcitas de Nuestra Independencia, incluyendo el de los mantuanos.
3) El 19 de abril de 1810 no es un movimiento originariamente popular de las Petras Pérez y de los Pedros Pérez pela bola de aquél entonces. no no, negativo el procedimiento!
Ese es un mal e infundado Cacho idealista que nos han contado desde siempre…Eso no fue así…El 19 de abril, tal como lo cuentan, tiene sus complejidades, insinceridades y sus cobas también…PERO SEA LO QUE SEA VALIÓ LA PENA Y NO SE LE PUEDE QUITAR SU INNEGABLE MÉRITO Y SU SIGNIFICADO HISTÓRICO, POR LAS CONSECUENCIAS QUE TRAJO DESPUÉS.
4) La verdad verdadera es que el 19 de Abril fue un evento realizado por la *aristocracia, la burguesía y por la blanca mantuanerÍa caraqueña de aquella época (No por ningún pueblo libertario). PERO SE AGRADECE…Y SE AGRADECE MUCHO PORQUE, SEA LO QUE HAYA SIDO. SU INSPIRACIÓN INICIAL, GRACIAS A ESA INICIATIVA, UNA VAINA QUE SE ACTIVÓ CON OTROS FINES, NADA QUE VER CON LA ASPIRACIÓN DE UNA LIBERTAD REAL Y AUTÉNTICA, DESEMBOCÓ POSTERIORMENTE EN UNA DECLARACIÓN DE INDEPENDENCIA, EN UNA REVOLUCIÓN, EN UNA GUERRA DE 14 AÑOS, ¡Y EN LA LIBERTAD POLÍTICA REAL Y CONCRETA DE VENEZUELA Y DE MEDIO CONTINENTE…Pila con esto!
5) Es una ley natural que esto ocurra siempre así, y hasta ahora no hay nada que pruebe lo contrario: Todos los Procesos Revolucionarios son iniciados por la pequeña, la mediana burguesía y por las clases «acomodadas» o aristocráticas*
Los pueblos «pela bola» no se mueven solos. Ellos son un potente y energético arsenal de pólvora viva y letal, pero nunca se encienden solos (hace falta un encendedor o unos encendedores, que siempre aparecen fuera de su seno. Fuera de su clase social)
6) Los grandes comerciantes, los grandes terratenientes, los grandes propietarios, y la gran aristocracia caraqueña de aquella época en Venezuela, que eran también poseedores de grandes cantidades de esclavos productivos, no se estaban *»derritiendo» por darles la libertad y poner libres de sus haciendas a esa negramenta esclava de su propiedad (no señor! eso no existe!, nada que ver ). LA LIBERTAD DE SUS NEGROS NO ESTABA ENTRE SU PLANES. Porque entonces, ¿Quién carajo iba entonces a trabajar de gratis para ellos en sus haciendas?
7) Esa clase económica pudiente tenía «culebra» y conflicto era con las autoridades de la corona española, por las condiciones económicas agravantes (para ellos) a las cuales eran sometidos por el hdp rey, en todo lo relacionado con la venta y comercialización de los productos de sus haciendas en Venezuela.
8) España monopolizaba toda la producción que se hiciera en sus dominios…Y eso les molestaba mucho a los ricos de aquí, por una cuestión estrictamente de índole económica y de gananciales. Del resto de las cosas, esa mantuanería vivía muy cómoda en Venezuela, y compartían de lo «lindo y de lo bello» con las autoridades que el balurdo rey de España tenía aquí en Venezuela ( sin ningún tipo de problema). El peo con España era económico, no de libertades políticas ni mucho menos.
9) Los ricos de Venezuela no necesitaban ninguna Independencia personal, porque ellos eran libres (iban, salían y venían a Venezuela cuando les daba la gana), salvo el problema económico, aquella aristocracia de 1810 no tenía nada más que la confrontara con el rey, si no lo económico: la ganancia, ¡la plata la riqueza y punto!
Los que podían quedar libres de verdad a la hora del té y de que la vaina cogiera para una Independencia radical eran los esclavos.
10) Lo Total es que esa Independencia no era deseada por esa oligarquía aristocrática (¡Pero seguramente si la deseaban, y mucho! los pobres esclavos pela bola que trabajaban de sol a sol para ella). pila con eso!…hummmmm
11) Los Bolívar, los Ponte, los Toros, Los Rodríguez, Los Montillas, Los Ustáriz, Los Rivas entre otros, en aquella época, eran los apellidos de la mantuanería caraqueña y de la clase pudiente, equivalente hoy en Venezuela en plata (NO EN PATRIOTISMO) a los apellidos: Mendoza, Zuloaga, Cisneros, Salvatierra, Cohen, los Capriles, Machado, Granier etc etc. Aquella oligarquía creo que fue mejor, aún cuando no me gustan ni simpatizo con oligarquías de ninguna época, me quedo con la oligarquía de la independencia…Por lo menos, al principio, fue superior
12)Toda la mantuanería criolla blanca de aquí sabía claramente lo que había ocurrido en la Revolución Haitiana o de Santo Domingo de 1804 (como también se le conoce), en la cual los negros esclavos de las plantaciones y de las haciendas se rebelaron, aprovechando unos primeros movimientos o insinuaciones independentistas, y después, cuando se desató el movimiento de verdad verdad DESPESCUEZARON a todos los blancos de la oligarquía francesa de esa región, y constituyeron La Primera República Negra del Planeta y No dejaron ningún blanco vivo por ningún lado, ni siquiera para hacer un guarapo. Los ricos de Caracas le tenían mucho miedo al suceso haitiano, por eso no querían que con sus movimientos dizque independentista se produjera la hecatombe haitiana…zape!..mosca con eso!
Así que pensar en una Independencia total en Venezuela era muy peligroso y riesgoso para aquellas clases dominantes, aunque ellas querían resolver el problema con España, relacionado solo con las leyes económicas que la corona les imponía en su desmedro. ¡Nada más!
13) Pero en esa misma oligarquía, producto de los libros de la ilustración que llegaban de contrabando con las ideas de la Revolución Norteamericana y de la Revolución Francesa, a un poco de guarichos como José Félix Rivas Simón Bolívar, Francisco Salias entre otros, se les calentó la cabeza y más tarde, después de encompincharse con Miranda, cuando éste regresó de Londres, se dispusieron, quizás sin quererlo ni imaginárselo, a echarle una tronco de vaina a sus familias aristocráticas, desatando desde la Sociedad Patriótica, a la que pertenecían, un tremendo alboroto mediático de discusiones profundas y de insolentes debates radicales, que precipitaría finalmente timorato y vacilante congreso de 1811 a decretar la independencia absoluta de Venezuela del yugo español, aquél 5 de julio del siguiente año de 1811. Pero aún no Hemos llegado a allí, sigamos el hilo de cómo se llegó al 19 de abril de 1810.
14) Sucede, ocurre y acontece que Napoleón Bonaparte, en 1808, se mete a España a lo bravo y la invade y destrona tanto al Rey Carlos IV como a su hijo Fernando VII, y los pone presos y nombra a su hermano José como Rey de España. Una parte de la España rebelde (Sevilla) no fue sometida por Napoleón y en esa región se constituyó una junta suprema de gobierno antinapoleónica respaldante de Fernando VII, (que estaba encanado en Bayona, Francia )
15) Cuando esa noticia de la invasión de Bonaparte llegó a Venezuela, ¡ay papaito! la oligarquía venezolana pensó que había llegado el momento para resolver el problema económico con España, pero sin pensar en ninguna independencia real de carácter político, ellos maquinaban era solucionar los puros asuntos económicos, que era lo que estaba en su mente desde hacía muuucho rato.
16) Entonces es cuando aquél 19 de abril de 1810 activan una «puesta en escena» popular (tipo referéndum pero bien dirigido) y destituyen a Vicente Emparan, como representante de gobierno del rey preso en Francia. Los mantuanos dijeron: ¿Cómo va a seguir mandando en Venezuela el representante ejecutivo de un pobre rey entregado y preso en Francia?)
A Vicente Emparan lo someten a un referendo exprés manipuladón (“el cual aceptó»), lo detienen y lo montan en un barco y lo mandan para España.
Y los líderes oligárquicos de aquí jalabolamente forman una «Junta de Gobierno Conservadora de los Derechos de Fernando VII», por si acaso el hombre rey regresaba al mando y al poder. Pero nada de pensar en independencia política general para Venezuela, porque una Independencia era liberación de esclavos, de indios, de pardos, de mestizo y de todo el mundo. Y eso ellos no lo querían, porque se les acababa *su manguanga» de mano de obra barata y gratuita, y con ello se les derrumbaba también su producción y su riqueza.
17) Ese mismo año Napoleón conquista Sevilla y disuelve la junta Suprema de Gobierno de Sevilla, y los españoles en resistencia y en guerra contra Napoleón crearon ahora una junta de Regencia en Cádiz.
Y aquí en Venezuela, la junta suprema conservadora de los derechos de Fernando VII, que solo atendía a la junta Suprema de Sevilla, se disolvió también porque ya no existía allá en Sevilla una junta con quien conectarse y orientarse y subordinarse
18) Y entonces, los de aquí decidieron no pararle bola a la nueva junta de Regencia de Cádiz, y disolvieron la junta de Venezuela también, y entonces, presionados por la Sociedad Patriótica, convocaron al famoso Congreso Constituyente de 1811, que asumió plenos poderes.
19) Y ese Congreso, una vez electo, ahora, con el agite, el alboroto, la presión mediática de calle, el debate acalorado e incandescente, la algazara de las barras , los discursos y las alocuciones demagógicas de esa Sociedad Patriótica y de sus líderes «cabeza caliente» (con Bolívar de primerito) forzaron a ese congreso vacilante, timorato, escurridizo y medio sonso, a decretar ajuro La Revolucionaria Independencia de Venezuela, aquél 5 de julio de 1811.
20) Y después vino la guerra, porque España derrotó a Napoleón en 1808 y entonces el imperio restaurado se dispuso a castigar y recuperar todas las provincias de ultramar que, aprovechando la invasión de Napoleón, se pusieron a estar inventando juntas autónomas y a declarar independencias…¡a correr el mundo ahora!
¡PERO NO FUE ASÍ!
21) Lo que vino fue lo peor, que jamás y nunca se lo imaginaron ni las clases oligárquicas ni nadie: Una guerra internacional contra España y una tremenda y espantosa guerra civil social y de castas, desatada con motivo de la sublevación libertaria de todos los hombres de color libres por la independencia y ahora «volados» de las haciendas para alistarse contra la Naciente República que les había dado la libertad.
¡Échenle bola!
Toda esa negramenta se alistó en las banderas de los caudillos populares, que les prometían libertad real y plena, poder, pillaje, estatus, mando y propiedades como se lo propuso, se lo hizo y se lo cumplió José Tomás Boves…su Taita y Líder.
22) Esa catastrófica y compleja situación la tuvo que resolver finalmente el genio fecundo, luminoso y refulgente de Simón Bolívar. El Libertador del Mediodía de América, en medio de un río de sangre que se desbordó ineludiblemente durante 10 años aquí, y en donde perecieron más de 400.000 almas venezolanas. La guerra se extendió 14 años en Latinoamérica y culminó en Ayacucho
Así fueron las cosas