Verbo y Sustantivo

Cultura Historia Filosofía

La reunión de notables en Santa Ana: ¿Qué dejó?

por | May 6, 2025 | RESEÑAS

Santa Ana

«Quizá la única lección que nos enseña la historia,

es que los seres humanos no aprendemos nada de las lecciones de la historia»

Aldous Huxley

 

Un día como hoy, tuvo lugar un importante acontecimiento para la Venezuela, que en 1816 busca un camino para su independencia. Tiene lugar en esta histórica ciudad de Santa Ana, estado Nueva Esparta el encuentro de Bolívar con los líderes orientales.

Antes del histórico encuentro, andaba el fantasma de unas desavenencias entre estos líderes. Están aún vivos los resultados de la campaña admirable y la llamada campaña de «Chacachacare». Posiblemente hubo muchas comunicaciones entre Bolívar y Mariño, pero hubo una carta de Bolívar hacia Mariño, donde Bolívar quiso limar asperezas con Mariño y le asomó los riesgos de una falta de unidad.

Hubo un seis de mayo de 1816 y hubo también, un consenso respecto a un plan que incluyó una III República. Por sobre las diferencias y pujas personales, se impuso la idea (era una idea y un sueño) de una NACIÓN.

Este importante esfuerzo histórico hay que traerlo momento a momento por todo el acontecer de Venezuela. Al traerlo en este devenir se observan las preocupaciones de Mariano Picón Salas, Augusto Mijares, Mario Briceño Iragorry, no atendidas. Está como muy latente también, la especie de maldición de Laureano Vallenilla Lanz.

Después de haber transcurrido 209 años de este histórico encuentro con un sueño, vivimos hoy con las crisis de pueblo que pronóstico Mario Briceño y el «legado» de Vallenilla Lanz.

 

Décima

Hoy nos precisa la historia

de un emotivo momento.

Una reunión, un evento

no muy claro en la memoria.

Aquel fue un día de gloria

porque se logró una unión.

Se aspiraba a una nación

libre y muy independiente;

ideal que está pendiente

que aquel seis, fue una visión.

Entradas relacionadas